Una práctica habitual hoy en día es recurrir a entrenadores personales para estar en forma. No obstante, esto también puede trasladarse al mundo empresarial de la mano del coaching. Si se habla de franquicias, estos “entrenadores de negocios” pueden ser imprescindibles. Y es que aportan todo lo que necesitas para que tu negocio sea más rentable.
El mundo de la franquicia tiene elementos específicos en los que el coaching es especialmente necesario. El fundamento de este fenómeno es la existencia de un conflicto permanente entre la necesidad de resultados en un mundo muy competitivo y los recursos necesarios para obtener dichos resultados. Fundamentalmente conocimientos, dedicación y dinero.
Por otro lado, existe una cierta presión sobre los empleados, directivos y empresarios. En concreto, para dedicar recursos crecientes con los que conseguir los resultados, tomar decisiones, cambiar para innovar, etc.
En este escenario la educación empresarial ha entrado en un nuevo terreno. Con mentores de negocios y coach que reemplazan a libros y seminarios tradicionales para tener la información idónea cuando se necesite.
Los profesionales del coaching
Entre otros aspectos, los coach son especialistas, normalmente externos, profesionales del coaching de la empresa, psicólogos, economistas, etc. que realizan:
- Un proceso de análisis de la realidad empresarial
- Contribuyen a la toma de decisiones
- Mejoran los procesos involucrando a todos los responsables de la toma de decisiones y de la ejecución. El objetivo es mejorar su nivel de control sobre su entorno para reducir el estrés. También para conseguir mejores y más eficaces resultados laborales.
Los profesionales que trabajan el coaching deben tener un profundo conocimiento empresarial para entender y orientar los procesos reales comerciales y financieros. La idea está inspirada en los grandes coach deportivos. Y ha sido llevada al ámbito organizacional como forma de desarrollar altas competencias y producir grandes saltos en el aprendizaje de gerentes y ejecutivos.
Etapas del coach
El coach se puede dividir en varias etapas. La primera de ellas es una conversación entre empresario y coach en la cual se busca abrir nuevas posibilidades de reflexión. El coach ayuda a formular las preguntas claves de la situación a la que se enfrenta. También a plantear y articular el problema de manera.
La segunda fase indaga acerca de las soluciones que llevan al empresario a plantear sus dudas. Mientras que en la tercera fase se pone en práctica esas estrategias para solucionar los problemas.
El papel de un coach de negocios es entrenar a los propietarios de empresas para mejorar el negocio. Todo a través de su experiencia, de sus conocimientos, de su apoyo y de su estímulo. El coach ayuda a los dueños y a los directivos de las pequeñas y medianas empresas en diferentes áreas. Entre ellas, el área comercial, marketing, gestión de equipos, procesos, económica-financiera y mucho más.
Según la Encuesta de Mercado de Coaching Ejecutivo en España 2012, a pesar de ser una profesión joven en España, habrá un mayor número de coaches hasta el 2020. Y es que en el mundo de los negocios sólo aquellas empresas que estén comprometidas a innovar son las que podrán mantenerse competitivas en el mercado.