Para la mayoría de las cadenas de franquicias, la decisión de abrir un nuevo local es estratégica. El con quién lo aportará el nuevo franquiciado. El cómo lo definirá la cadena. Y el dónde es uno de los factores decisivos para que el establecimiento tenga éxito, pero uno de los más complejos de acertar. Ahora es más fácil gracias al Big Data.
Tomar la decisión correcta en este último elemento es esencial para las cadenas. Por eso, cada vez se apoyan de forma más evidente en herramientas que les les aportan la información útil y necesaria. El objetivo final es que la decisión sea lo más correcta posible, ya que incidirá de forma evidente en la cuenta de resultados del futuro franquiciado.
En este sentido las herramientas que aportan datos de calidad son altamente valoradas por las franquicias. Es especialmente importante, en el ámbito del geomarketing, contar con herramientas de Sistemas de Información Geográfica que cruce información de diferentes bases de datos. Esto ayudará a definir las estrategias comerciales correctas y desarrollar la toma de decisiones de la forma más óptima. Es la base del Big Data.
Así, debemos ser capaces de analizar los posibles escenarios u opciones, así como de evaluar y acotar potenciales riesgos y seleccionar la mejor alternativa u opción que interese implantar.
El Big Data es ya una realidad para la franquicia
La empresa inAtlas ha desarrollado una herramienta de Geomarketing, que, apoyada en la Inteligencia de Localización y en el Análisis Predictivo ofrece información rápida y oportunidades sobre negocios, mercados B2B y B2C, oferta inmobiliaria, catastro, turismo, mobilidad y puntos de interés en todo el territorio.
Además del espacio, esta aplicación tiene en cuenta la dimensión temporal; la información actualizada pasa a ser un gran activo que genera un conocimiento real del momento que posibilita realizar correctas diagnosis y tendencias.
Así, esta solución permite a las empresas optimizar sus recursos económicos, sus estrategias y hallar nuevos nichos de mercado a la vez que reducen su tiempo dedicado a las investigaciones de mercado y a la gestión de datos. La información obtenida proporciona soluciones simples y fáciles de escalar a través de la computación en la nube.
Las franquicias pueden contar con un fuerte aliado que les permitirá aprovechar el Big Data para acertar en sus decisiones de nuevas aperturas.