Caprabo es el único supermercado que participa en la nueva edición de la campaña de sensibilización para prevención del cáncer de piel. La misma está organizada por la AECC Cataluña Contra el Cáncer, empezó ayer y se alargará hasta finales de julio.Durante la campaña, los supermercados Caprabo en Cataluña acogerán stands. En ellos se darán consejos sobre cómo tomar el sol con precaución y recomendaciones para reducir los daños del sol. Pero no serán los únicos disponibles en los supermercados de la franquicia Caprabo. También se informará de las reglas básicas para revisar la piel para detectar posibles signos de cáncer de piel.
Coincidiendo con el Día del Cáncer de Piel que se celebra hoy, Caprabo sorteará productos de protección solar en sus redes sociales. Además, durante la campaña la franquicia de alimentación realizará acciones de concienciación para sus empleados. Éstas incluirán sorteos de productos y también acogerá una charla organizada por la AECC Cataluña en sus oficinas centrales.
Sobre la AECC
La AECC es una entidad social de ámbito nacional y privada, sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública. Tiene representación en más de 2.000 localidades. Suma más de 15.000 voluntarios activos con el propósito de luchar contra el cáncer en todas sus modalidades. Y más de 147.000 socios.
El trabajo de la AECC se desarrolla bajo una filosofía de colaboración y apoyo mutuo con las autoridades sanitarias; las instituciones científicas y aquellas otras entidades que persiguen una finalidad análoga a la de la Asociación. Todo bajo los principios de ayuda, unidad, transparencia, profesionalidad, independencia y dinamismo.
La sede de la AECC de Barcelona está en la Gran Vía de L’Hospitalet, 199-203 de L’Hospitalet del Llobregat. Gestiona sus propios recursos destinados a programas y ayudas que destinan íntegramente a su ámbito de actuación. La AECC de Barcelona está presente actualmente en más de 90 municipios de toda la provincia.
Los objetivos principales de la AECC Cataluña Contra el Cáncer son: el apoyo al enfermo de cáncer y su familia; la prevención del cáncer y la promoción de la salud; el fomento de la investigación oncológica de calidad y cercana al paciente. Esta misión es posible gracias a los programas de voluntariado. Igualmente, gracias a la movilización social y de recursos y la sostenibilidad económica de la entidad.