Las lavanderías autoservicio continúan siendo una de las tendencias más fuertes en el mercado de la inversión en franquicia. Se calcula que en 4 años la cantidad de este tipo de lavanderías supere las 3.000. Y es que es un modelo de limpieza que sigue ganando seguidores.
En cuanto a la estructura se calcula que aproximadamente la mitad de las lavanderías autoservicio se ubican en la Comunidad de Madrid, Andalucía y Cataluña. En el caso de Fresh Laundry, sigue la misma tendencia: de los 63 establecimientos, el 80% está ubicado en Cataluña. Motivado principalmente por la concentración de población en el litoral español y en la Comunidad de Madrid.
Para Roberto Haboba, CEO de Fresh Laundry, «el sector de las lavanderías autoservicio está creciendo a un ritmo muy acelerado. Hace tres años había 600 lavanderías menos que hoy en España. Las grandes ciudades como Madrid y Barcelona son las que acaparan la mayoría de las lavanderías por el volumen de población que tienen, lo mismo pasa en las principales ciudades de Andalucía y en la Comunidad Valenciana».
Madrid, motor de las franquicias de lavanderías autoservicio
El sector de las lavanderías es uno de los sectores de mayor crecimiento en los últimos tres años. Movidos por un cambio en los hábitos de los consumidores, las ciudades como Barcelona, Madrid o Valencia han visto crecer este tipo de locales de forma importante. Menos tiempo para atender las labores del hogar y un perfeccionamiento en el modelo de funcionamiento de estas empresas ha hecho esto posible.
Así a día de hoy existen en España 1733 establecimientos de lavanderías autoservicio según la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) y se espera que en los próximos cinco años se alcancen los 3000. En cuanto a la dispersión por provincias, el mayor número de lavanderías autoservicio se da en Madrid, que cuenta con más de 300 establecimientos, Barcelona con 150, Málaga con 110, Sevilla con 100, Las Palmas 96 establecimientos y Valencia con 83 locales. No hay duda de que los inversores prefieren apostar por franquicias que por negocios independientes.
Como reconoce Haboba Gleizer, «aunque la presencia de estos establecimientos en nuestro territorio ha dejado de ser algo extraordinario, todavía nos falta bastante para alcanzar los niveles europeos, donde estos servicios han tenido un recorrido más prolongado y disfrutan del éxito de un negocio al alza». Una de las asignaturas pendientes es consolidarse en núcleos con menor densidad de población. Para Haboba Gleizer, «las lavanderías autoservicio encuentran en las grandes ciudades un mercado más grande con mayor número de clientes potenciales, mayor acceso a la tecnología y a nuevas oportunidades, así como una mayor red de comunicaciones y transporte».