Desde que se inició la crisis del coronavirus, muchas empresas han tenido que cerrar sus puertas. Especialmente pequeñas y medianas relacionadas con el retail y la hostelería y que no han podido hacer frente a la situación. Han quedado fuera de juego debido al impacto de restricciones de horarios, toques de queda, limitación de aforos de los comercios, el aumento de las compras por Internet, el incremento de la morosidad, etc. El resultado es un claro impacto en el retail y hostelería español y por ende, en el sistema de franquicia.
Tanto franquiciados como franquicias han tenido que tomar medidas para amortiguar el impacto de esta anómala situación hasta la llegada de las vacunas y la vuelta a la normalidad. A través de estas medidas las compañías pueden paliar esos efectos. Pero deben conocerlas a fondo para ejecutarlas.
¿Qué puede hacer el empresario?
Tanto para franquiciado como franquiciador encontramos acciones que se pueden llevar a cabo. Las facilitan los diversos gobiernos nacional, autonómico y local para situaciones de dificultad. Así, podemos encontrar las siguientes:
- Aplicación de los ERTE o ERE: están establecidos en la legislación laboral para las reestructuraciones operativas.
- Refinanciación: siempre que exista un plan de viabilidad que permita estimar los ingresos y los gastos que confirme una liquidez suficiente para atender los compromisos del proceso
- Preconcurso (artículo 583 TRLC): otorga a los acreedores un periodo para negociar un escenario preconcursal de manera que se facilita la llegada a acuerdos.
- Transmisión de la unidad productiva: permite salvar unidades operativas, por la aparición de compradores interesados. Especialmente importante si la reestructuración financiera resulta inviable.
- Propuesta anticipada de convenio: negociación a propuesta del deudor y la aceptación por los acreedores se realiza durante la fase común del concurso, sin necesidad de proceder a la apertura de la fase de convenio.
- Fase de convenio
Es esencial que tanto franquiciados como franquiciadores en dificultades conozcan las herramientas que tienen a su disposición. Con ellas pueden hacer frente a estos momentos complicados. Y es algo que puede marcar el cierre o continuidad de la unidad franquiciada o de la red entera.