Las franquicias de fast food se han convertido en un negocio rentable y que cuenta con una larga lista de éxitos. Se trata de un negocio que mueve miles de millones de euros al año. Están avanzando muy deprisa, dentro del sector de la comida rápida, abarcando todas las franjas de edad.
Este nuevo concepto de comida rápida es totalmente contrario a nuestra famosa dieta mediterránea. Pero la “americanización” que se ha producido en las últimas décadas está generalizando las franquicias de fast food. Cada vez más, se está instalando en los hábitos de los españoles, básicamente, porque es comida que se elabora, se sirve y se come rápido.
Donde más se demanda este tipo de comida es en las grandes ciudades, en las que las largas distancias complican el ir a casa a comer. Eso, sumado a la caótica vida laboral, hacen más atractivas las franquicias de fast food. Sobre todo por su instantaneidad, rapidez y sencillez. Hoy en día lo queremos todo “aquí y ahora”, para no perder ni un segundo de nuestro tiempo. Y eso es lo que está provocando que este concepto de negocio se haya convertido en vital para muchas personas.
La historia del negocio del fast food
Aunque parezca que el concepto del fast food es novedoso, su fórmula ya se utilizaba en la antigua Roma. Se servían en puestos callejeros panes planos con olivas para que los transeúntes los consumieran mientras andaban. En Europa, apareció durante las Guerras Napoleónicas, cuando los miembros del Ejército Ruso solicitaban que les sirvieran lo antes posible.
Sin embargo, no fue hasta 1912 cuando se abrió el primer automat, que ofrecía comida rápida detrás de una ventana y con una ranura para pagar. Esto ocurrió en ciudades americanas como Nueva York y Filadelfia. Más tarde, en la década de los 40, se pusieron de moda los drive through y los TV dinner (comida prefabricada). El negocio del fast food creció rápido y hoy en día, se localiza en la mayoría de países del mundo.
Datos de la AEF
Las franquicias de fast food se engloban dentro del sector de Hostelería/fast food. Según el informa de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), “La franquicia en España 2018”, los datos son:
- 45 enseñas
- 066 establecimientos (552 propios y 2.514 franquiciados)
- 678,17 millones de euros de facturación
- 338 empleados
Principales franquicias de fast food en España
TGB
La franquicia The Good Burger ofrece una experiencia gastronómica diferente. Es la hamburguesería de referencia para disfrutar de comida de calidad en un ambiente moderno y a precio asequible. Sus novedades gastronómicas, como maridar con cerveza las hamburguesas, la convierten en un espacio realmente creativo.
Una franquicia de fast food donde la música y el deporte tienen un gran peso en cada uno de sus espacios. Además, el diseño está cuidado al detalle, y recrea un pedacito de Nueva York en cualquier punto de España. La franquicia The Good Burger es ideal para aquellos que quieran disfrutar de una comida de calidad en un ambiente informal.
Don G
Es una franquicia de restaurantes especializados en bocadillos, sándwiches, hamburguesas y platos combinados. Don G nació en Vitoria en 2010 y dos años después abrió su segundo establecimiento en el centro de la ciudad. Es el lugar perfecto para aquellos que buscan la calidad de la comida tradicional en un establecimiento moderno.
Su servicio es de calidad, y su precio competitivo. La clave de su éxito es la calidad de su carta, muy variada y que se sirve de manera rápida en un ambiente informal. Se posiciona en el sector del fast food como un original modelo de negocio, y de fácil gestión por parte del franquiciado.
Pans & Company
Es la marca más emblemática del grupo EatOut. Abrió su primera franquicia en Barcelona en 1991, convirtiendo el bocadillo en competidor de productos más consumidos en comida rápida. En la actualidad, la cadena se ha consolidado como líder en el mercado español de bocadillería.
Su red conforma casi 200 restaurantes a nivel nacional e internacional, vendiendo más de 20 millones de bocadillos al año. Esta franquicia de fast food supone un nuevo concepto de restauración rápida de calidad. Se adaptan a las tendencias del consumidor más exigente, ofreciendo la mejor calidad gastronómica, servicio, precio y entorno.
Papizza
El origen de Papizza se encuentra en Sicilia, donde la enseña se hizo famosa por las excelentes pizzas artesanales. Venían de la mano de Carmelo Maglia, por un secreto familiar que fue pasando de generación en generación. Hoy en día, es la marca líder de comida rápida italiana que combina calidad e ingredientes 100% naturales.
Ofrece una carta compuesta por platos de pasta con recetas tradicionales sanas y saludables. Las pizzas están preparadas sobre lanchas rectangulares que satisfacen el consumo por impulso. Este concepto les ha convertido en el referente de fast food o comida rápida italiana.
Subway
Es la franquicia número uno del mundo en el sector del fast food. Comenzó como un pequeño negocio entre dos amigos, Fred DeLuca y Peter Buck, que abrieron el primero en Connecticut. Actualmente, cuentan con alrededor de 44.000 establecimientos que operan en más de 110 países.
La clave de su éxito es un producto único que ofrece una alternativa a la comida rápida tradicional. Son bocadillos de corteza blanda elaborados en el momento a gusto del cliente. Cuentan con cinco tipos de pan que hornean a diario y una amplia variedad de ingredientes a elegir.
Telepizza
Esta popular franquicia nació en Madrid en 1987. Siempre ha basado su actividad en apostar por la innovación y evolución en la calidad de sus productos. Fue la pionera en el servicio del delivery, tan extendido hoy en día. Sus pizzas se elaboran cuidando al máximo los detalles, convirtiéndolas en irresistibles y únicas.
Y es que, como dice su campaña publicitaria, “su secreto está en la masa”. Es una masa artesanal elaborada por una rigurosa selección de ingredientes frescos y naturales. Además, cabe destacar que se trata de la primera cadena de fast food que debutó en Bolsa, en 1996.